Etiqueta

tribunalsupremo
Reproducimos por su interés este interesante artículo de Eugenio Ribón Seisdedos, aparecido en Confilegal   Estamos viviendo una etapa sin precedentes en la pugna entre la aplicación de los principios de la UE en materia de protección de consumidores y la interpretación restrictiva que se está produciendo en el Tribunal Supremo, la cúspide normativa de...
Leer más
La Audiencia provincial de Álava, en sentencia de fecha 7 de febrero, ha declarado nula una comisión de 2 € que cobraba Bankinter por ingresar dinero en ventanilla.  La acción ejercitada en el procedimiento en que recayó la sentencia recurrida por Bankinter era una acción  de cesación. Por lo tanto, cuando la sentencia de la...
Leer más
La primera correspondió a la Audiencia Provincial de Madrid, la segunda a la Audiencia Provincial de Oviedo y esta, la tercera, es de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Las tres coinciden en anular sendos créditos «revolving» por falta de transparencia en la contratación, al margen del criterio de la usura establecido por el Supremo en...
Leer más
La reclamación de las cantidades pagadas de más por los acreditados de una tarjeta o crédito revolving se inicia por un estudio de la viabilidad de la reclamación. Además, aparte de los intereses hay otra serie de cláusulas abusivas que han dado lugar a pagos que también son reclamables. Por tanto es necesario ver los...
Leer más
Por su interés, transcribimos el artículo publicado en Confilegal en el día de hoy   El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Tarragona por la que se reconoció al Real Club Náutico de Tarragona como consumidor y declaró nula la cláusula suelo que contenía el contrato de préstamo que la entidad deportiva...
Leer más
El Congreso de los Diputados debatirá hoy una Proposición No de Ley (PNL) de IRPH Stop Gipuzkoa sobre la postura que debe adoptar el gobierno español en el próximo ‘juicio al IRPH’ que se celebrará en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La PNL, que fue remitida a todos los grupos parlamentarios y registrada por EH...
Leer más
La titular del Juzgado de los Mercantil nº 3 de Barcelona, ha dictado una sentencia, en la que ha estimado una demanda de acción colectiva de cesación que pedía anular la cláusula principal de las hipotecas multidivisa, aquella que permite el cambio de moneda del préstamo. Conforme a dicha sentencia, que todavía no es firme,...
Leer más
El TJUE ha resuelto esta polémica que tantos quebraderos de cabeza estaba dando a muchos consumidores. Algunas Audiencias entendían que el plazo de prescripción comenzaba a contarse desde le firma de la hipoteca. Ahora esta cuestión ha quedado zanjada por el alto Tribunal Europeo.   Desde que se inició la batalla en los tribunales contra...
Leer más
¿Compensa a un consumidor litigar contra una entidad que realiza prácticas usurarias si finalmente, aún ganando el pleito, hay que pagar los gastos del proceso? Esta es, en síntesis, la pregunta con la que un juez de Canarias pretende que Europa anule una norma española que, en apariencia, beneficia a las entidades crediticias que cobran...
Leer más
Tras el planteamiento de una nueva cuestión prejudicial por parte de la Audiencia Provincial de Zaragoza, el Tribunal Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado en su Auto de 3 de marzo de 2021 que, no hay negociación individual en la novación de los contratos hipotecarios con cláusulas suelo rebajadas y renuncia a acciones futuras, si...
Leer más
1 2 3 7