Etiqueta

contrataciónbancaria

¿Qué es una tarjeta revolving? En líneas generales, las tarjetas revolving son una tarjeta de crédito que permite pagar las compras a plazos al consumidor con un límite establecido generalmente por debajo de 10.000€ que se renueva mensualmente. Esta además tiene la particularidad de que, a la hora de devolver el dinero del que se...
Leer más
¿Compensa a un consumidor litigar contra una entidad que realiza prácticas usurarias si finalmente, aún ganando el pleito, hay que pagar los gastos del proceso? Esta es, en síntesis, la pregunta con la que un juez de Canarias pretende que Europa anule una norma española que, en apariencia, beneficia a las entidades crediticias que cobran...
Leer más
Tras el planteamiento de una nueva cuestión prejudicial por parte de la Audiencia Provincial de Zaragoza, el Tribunal Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado en su Auto de 3 de marzo de 2021 que, no hay negociación individual en la novación de los contratos hipotecarios con cláusulas suelo rebajadas y renuncia a acciones futuras, si...
Leer más
Los altos directivos de la banca española vuelvieron a vivir estos días pendientes del calendario judicial. Como ya ocurriera con asuntos como las cláusulas suelo, el reparto de gastos hipotecarios o los créditos multidivisa, el sector se encuentraba expectante los fallos del Tribunal Supremo, tras las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE sobre la aplicación dela...
Leer más
El Tribunal Supremo español declaró la nulidad de una tarjeta revolving cuyo interés era notablemente elevado en comparación con los intereses normales de los banco en noviembre de 2015. Posteriormente, ante la oposición de los Bancos y Entidades de crédito en los juicio reiteró que un tipo de interés T.A.E. por encima del 20% era...
Leer más
A nadie se le escapa que los bancos no regalan nada y, que por cada céntimo que prestan, ellos verán acrecentar sus arcas. Al fin y al cabo este es el negocio, dejar tres y que les devuelvan cinco. Por tanto, la paciencia y el tiempo son un valor imprescindible para la rentabilidad del dinero....
Leer más
El conflicto de las cláusulas suelo de las hipotecas es el más vasto de los abusos bancarios que han sucedido en España. Estas cláusulas impidieron que millones de familias pudieran acogerse a la rebaja de los tipos de interés. Las magnitudes son abrumadoras. Se han sustanciado 1,8 millones de reclamaciones. El contencioso se arrastra por los...
Leer más
La magistrada Graciela González Carrasco, titular del Juzgado de Primer Instancia de Cádiz, ha condenado a Cofidis, S.A. a reintegrar a una pareja gaditana las cantidades que hayan excedido del capital prestado, con sus correspondientes intereses, porque las tarjetas «revolving», contratadas, el 20 de noviembre de 2012, presentaban un interés del 24,51 % TAE, considerado usurario...
Leer más
Así lo ha acordado el tribunal de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Tenerife, formado por los magistrados Carmen Padilla Márquez, como presidenta, María Paloma Fernández Reguera, como ponente, y Juan Luis Lorenzo Bragado, en una sentencia de apelación. «No concurre inexistencia de objeto ni extinción de la acción de nulidad por la cancelación del préstamo (anticipada o no). Al...
Leer más
La Audiencia Provincial de Cádiz ha confirmado la nulidad de la cláusula suelo de un préstamo hipotecario concedido en marzo de 2008 por Caja Rural de Jáen a un matrimonio, ella registradora de la propiedad y él oficial del registro. Sobre la cualificación profesional de los prestatarios, la Audiencia señala que «no es determinante de cual deba...
Leer más
Los hipotecados más vulnerables que lo soliciten no tendrán que pagar ni intereses ni amortización durante 9 meses   Una buena noticia en medio de la pandemia, el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas económicas, en sus artículos 7 y 8.1, da una nueva moratoria legal de nueve meses a...
Leer más
La solución salomónica del TJUE sobre la cuestión de nulidad de las cláusulas IRPH trasladó al Supremo el incómodo ejercicio de dirimir sobre su abusividad. Y nuestro alto tribunal no concluyó la abusividad de las cláusulas, pero sí le atribuyó falta de transparencia al no informar sobre la evolución del índice IRPH en los dos...
Leer más
Carmen Robles Zamora, magistrada titular del Juzgado de Primera Instrucción 2 de Ibiza –especializado en cláusulas abusivas– ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se pronuncie sobre si las últimas sentencias dictadas por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo sobre el Índice de Referencia...
Leer más
El Juzgado de Primera Instancia N.º 1 de Arrecife (Lanzarote) en  sentencia de  15 de diciembre de 2020, nº335/2020, que la cláusula sobre el tipo de interés de una hipoteca  referida al IRPH es nula. Como consecuencia de esta nulidad establece su sustitución por el EURIBOR. Igualmente la entidad bancaria deberá devolver al cliente las...
Leer más
Hasta ahora ha existido cierta imprecisión acerca de quién debe hacer frente a los gastos de tasación del inmueble para analizar la viabilidad del préstamo hipotecario. Tras la sentencia de junio de 2020 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), quedó claro que los gastos de notaría corrían al 50% entre la entidad...
Leer más
El pasado 26 de octubre de 2020 el Tribunal Supremo dictó una sentencia muy novedosa relacionada con el reparto de los gastos de formalización de las hipotecas y que inclina la balanza a favor del consumidor, ya que le permite ahorrarse la gestoría.  A pesar de que el Alto Tribunal decidió a principios de 2019 establecer un reparto...
Leer más
La Audiencia provincial de Oviedo, en sendas sentencias de los días 22 y 23 de diciembre del pasado 2020 ha reconocido el derecho de los prestatarios de un préstamo hipotecario a recuperar el importe integro de la cantidad desembolsada en concepto de gastos de gestión y de tasación. Posición del TJUE sobre los gastos hipotecarios...
Leer más
La doctrina sentada por la Sentencia del TJUE sobre los acuerdos novatorios están teniendo también trascendencia para las empresas, no solo para los consumidores particulares. Así  el pasado 8 de octubre, el juez titular del juzgado de Primera Instancia 7 de Gijón, dictó sentencia por la que condenaba al Banco de Sabadell por incumplir su...
Leer más
1 2 3 4 6